inicio 2025-03-20T19:02:25-03:00

Bienvenidos, bienvenidas al Blog de Palabra Apropiada

¿Por qué un blog de Psicopedagogía?

Porque la psicopedagogía es más que una profesión:
es un compromiso con el aprendizaje, el desarrollo y el acompañamiento
a personas y familias. Este blog es un lugar de encuentro, libre y abierto, donde quien quiera puede leer, comentar y compartir, sin condiciones ni intereses comerciales.

¿Para qué un blog de Psicopedagogía?
+ Leer

  • Todos
  • [ Novedad ]
  • [El Consultorio]
  • [Familias]
  • [La interdisciplina]
  • [Ser Terapeuta]

Hay familias que llegan pidiendo nuestra ayuda con quejas sobre los anteriores profesionales. Refieren haber perdido el tiempo, que nunca…

Mi paciente

Todas las psicopedagogas y psicopedagogos, terapeutas en general, y más específicamente de niños y niñas,  tenemos una fuerte inclinación a…

Cargar más

llegaste al final de los artículos 🙂

Bienvenidos, bienvenidas al Blog de Palabra Apropiada

¿Por qué un blog de Psicopedagogía?

Porque la psicopedagogía es más que una profesión: es un compromiso con el aprendizaje, el desarrollo y el acompañamiento a personas y familias. Este blog es un lugar de encuentro, libre y abierto, donde quien quiera puede leer, comentar y compartir, sin condiciones ni intereses comerciales.

¿Para qué un blog de Psicopedagogía?

Crear un blog de psicopedagogía es una forma de reflexionar sobre la práctica profesional, compartir experiencias y generar una comunidad de aprendizaje. Este espacio digital me permite:

  • Profundizar en mi trabajo: Escribir me ayuda a pensar con mayor claridad sobre mi práctica psicopedagógica y a procesar los desafíos y dificultades que encuentro en el consultorio y en la docencia.
  • Ordenar ideas y experiencias: Para que los textos sean claros y útiles, necesito estructurar mis aprendizajes y sistematizar el conocimiento que voy construyendo.
  • Conectar con otros profesionales: La psicopedagogía es una disciplina en constante evolución y compartir reflexiones con colegas enriquece nuestra práctica.
  • Acompañar a estudiantes y profesionales: Muchas personas encuentran en el blog respuestas a sus inquietudes y eso me motiva a seguir escribiendo. 

¿Por qué un proyecto virtual y de este tipo?

  • Porque el aprendizaje no está solo en los libros: Hay conocimientos que solo se construyen en la práctica y en comunidad profesional.
  • Porque la comunicación en este entorno es diferente: A través del blog, el contacto con estudiantes y colegas tiene otro tono, más cercano y accesible.
  • Porque la psicopedagogía nos compromete en lo personal: Reflexionar sobre el crecimiento humano es parte de nuestra vocación.
  • Porque valoro la posibilidad de compartir recursos: A través del blog, intento recomendar materiales que puedan ser valiosos para nuestra práctica.
  • Porque las entrevistas nos enriquecen: En este espacio, comparto diálogos con referentes del campo.

¿Qué NO encontrarás en este blog?

Este blog está pensado para la reflexión y el intercambio, pero con ciertos límites claros:

  • No compartiré historias clínicas sin autorización: Respeto la privacidad de mis pacientes y sus familias, no escribo sobre casos, a menos que los padres me autoricen.
  • No daré consejos sobre técnicas o evaluaciones clínicas: La formación psicopedagógica es un proceso serio y responsable, de ninguna manera se puede tomar de un blog o de espacios informales. Y me preocupo cuando esto ocurre.
  • No incluiré textos académicos: Este es un espacio de divulgación y reflexión, no una plataforma académica formal.

¿Para qué un blog de Psicopedagogía?

Porque la psicopedagogía es más que una profesión: es un compromiso con el aprendizaje, el desarrollo y el acompañamiento. Este blog es un lugar de encuentro, libre y abierto, donde quien quiera puede leer, comentar y compartir, sin imposiciones ni intereses comerciales.

Bienvenidos a «Palabra Apropiada», un espacio para pensar, aprender y crecer en psicopedagogía.