Sobre mí: Trayectoria y formación
Soy Licenciada en Psicopedagogía, graduada en 1993, con una Licenciatura en Ciencias Pedagógicas y un título de Profesora Universitaria en Psicopedagogía.
Desde el inicio de mi carrera, trabajé con niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje. Mi recorrido profesional comenzó en el Hospital Penna, donde aprendí la importancia del enfoque interdisciplinario. Con el tiempo, en el trabajo clínico, fui especializándome en la intervención temprana y en casos más complejos. Así es que fui recibiendo derivaciones de niños de edades cada vez más bajitas, y con problemáticas más complejas y me fue atrapando el desafío de atender niños y niñas con diversas dificultades en sus desarrollos.
Para enriquecer mi práctica, me formé en Psicoanálisis, Neuropsicología, Psicología Cognitiva y Perspectivas del Desarrollo, integrando estos enfoques en un modelo de intervención propio. Mi objetivo es ayudar a cada niño a potenciar sus posibilidades de aprendizaje, colaborando con familias, profesionales y docentes para facilitar su desarrollo.
Este blog nace de esa experiencia y de la convicción de que la Psicopedagogía es un campo en constante evolución, que necesita instancias de diálogo y construcción colectiva.
Bienvenidos a Palabra Apropiada
Espero que este espacio sea útil para compartir ideas, estrategias y reflexiones sobre nuestra profesión.
A lo largo de mi experiencia, he confirmado que la intervención psicopedagógica solo es efectiva cuando se integra una mirada amplia, que contemple el diálogo con las familias, otros profesionales y con el ámbito educativo. Solo así podemos facilitar una comprensión profunda de cada niño y generar estrategias que realmente potencien sus oportunidades de aprendizaje.
La única manera de lograr un trabajo sólido entonces, es mediante la articulación de saberes y la creación de condiciones que permitan el cambio.
Esta labor, tan apasionante como desafiante, se renueva en cada consulta y requiere tanto un análisis constante como una gran entrega personal. La reflexión y el compromiso con cada caso son esenciales para sostener y enriquecer nuestra práctica profesional.
¡Los invito a explorar, comentar y ser parte de esta comunidad psicopedagógica!